¿Qué es una esquina? Su definición conceptual naufraga entre “un ángulo saliente o arista de un objeto, considerado en su parte exterior” o “el espacio formado en la calle por el encuentro de dos muros de un edificio” o «parte exterior del lugar en que se juntan dos lados de alguna cosa”. Si la equina es puntuda, parece más una esquina. Si la esquina es plana, se le dice ochava o chaflán.
La música le dedica armonías y versos. Entre varias de ellas hay una que la define como “envido y truco del tiempo”. Si por cada cuadra hay cuatro esquinas ¿cuántas historias hay sobre ellas?
Santa Rosa y Chubut, barrio Alberdi, ciudad de Córdoba. Una torre, muy nueva, llena de habitáculos, comercios, personas, perros, gatos, plantas, llaves; esconde un secreto. La Torre Curie es una cortina de cemento que tapa la verdadera historia de ese encuentro de dos calles en forma puntuda.

La esquina de esa fachada restaurada es tesoro de la memoria de un pueblo. En 1969 una revuelta de trabajadores/as y estudiantes, nace al calor de las imposiciones de un gobierno autoritario. Santa Rosa y Chubut es un punto de encuentro para la movilización popular: la Esquina del Cordobazo.
En Canelones, Uruguay, hay esquinas que encierran otros secretos. Tierra que se vende porque a alguien le pertenece. Espacios que alguna vez fueron la selva de un lugarcito en la playa. Tapadas de tejido, alambres y postes. La Esquina Libertad, no es tan libre.

Hay otras esquinas que también ocultan historias. Ushuaia, calle Don Bosco del 500 al 600. El cartel de la esquina sólo tiene un dato, la calle y la altura.

El Google Maps nos da una pista: la intersección es con Magallanes. Pero ¿cuál de las 4 esquinas que forman esas dos calles es la de este cartel? ¿Qué diría Don Bosco si se cruzara con Fernando de Magallanes? ¿Qué diría Magallanes si se cruzara con Don Bosco?
Las esquinas son encuentros. Gérmenes perfectos para el nacimiento de historias. ¿Cuáles son las historias de tus esquinas?